El Empresario Online






Cómo usar Inventory Lab: Guía para vendedores en Amazon

Si vendes en Amazon FBA, seguro buscas formas de trabajar más rápido y de manera más inteligente. Aprender cómo usar Inventory Lab puede ser un gran cambio para tu día a día. Este programa está hecho para vendedores de Amazon como tú. Te ayuda a listar productos más fácil, llevar un control de tu inventario, manejar tu contabilidad y ver si tus productos te están dejando ganancias. En este artículo, te enseñaremos paso a paso las funciones más importantes y cómo puedes utilizar Inventory Lab para tomar mejores decisiones y hacer crecer tu negocio, conoceremos también las diferencias con Sellerboard.

¿Por qué usar Inventory Lab?

Manejar un negocio en Amazon FBA sin ayuda de software puede quitarte mucho tiempo. Piensa en todo lo que haces:

  • Subir cada producto uno por uno a Amazon (Seller Central).

  • Imprimir las etiquetas FNSKU en hojas.

  • Preparar los productos y luego separarlos para enviarlos a diferentes almacenes de Amazon.

  • Calcular cuánto ganas con cada producto.

  • Llevar cuentas de tus gastos y ventas.

Entender cómo usar Inventory Lab te ayuda a hacer muchas de estas tareas de forma más rápida y automática. Así, tendrás más tiempo para buscar nuevos productos, pensar en estrategias para vender más y hacer crecer tu negocio en Amazon.

Cómo usar Inventory Lab: Configuración y proceso de listado

Una de las grandes ventajas de Inventory Lab es que hace mucho más sencillo el proceso de listar tus productos para enviarlos a Amazon. Aquí te explicamos cómo empezar:

Conecta tu cuenta de Amazon a Inventory Lab

Antes de nada, necesitas conectar Inventory Lab con tu cuenta de vendedor de Amazon.

  • Inicia sesión en tu cuenta de Inventory Lab.

  • Busca la sección de «Configuración» (Settings) o «Integraciones».

  • Elige la opción para conectar con Amazon (generalmente dice MWS o SP-API).

  • Sigue los pasos. Te llevará a Amazon para que inicies sesión y des permiso a Inventory Lab para acceder a tus datos.

  • Una vez conectado, Inventory Lab empezará a traer la información de tus productos.

Crea un «lote» para listar tus productos

En Inventory Lab, no subes los productos de uno en uno, sino en grupos llamados «lotes» (batches).

  • En el menú principal de Inventory Lab, busca «List» o «List & Prep».

  • Haz clic en «New batch» (Nuevo lote).

  • Dale un nombre a tu lote. Por ejemplo: «Lote Zapatos Nike – Febrero 2025».

  • Configura los detalles del lote: desde dónde envías, si los productos van en cajas individuales o mezclados, y elige tu «flujo de trabajo». Te recomendamos empezar con el flujo «Privado» (Private), ya que a menudo te ayuda a enviar a menos almacenes de Amazon, ahorrando costos.

De esta manera, puedes empezar a añadir productos a este lote.

Cómo listar un producto dentro de tu lote

Este es el proceso para cada producto que quieras añadir:

  • Escanea o ingresa el producto: Con un escáner de código de barras, lee el código UPC o EAN del producto. También puedes escribirlo manualmente.

  • Selecciona el producto: Inventory Lab lo buscará en Amazon. Si hay varios resultados, elige el que corresponde exactamente a tu producto.

  • Ingresa los detalles:

    • Cantidad: ¿Cuántas unidades tienes de ese producto?

    • Costo por unidad (Cost/Unit): ¿Cuánto te costó cada unidad? Esto es clave para saber tus ganancias.

    • Proveedor: ¿A quién se lo compraste? (Opcional, pero útil para tus registros).

    • Fecha de caducidad: Si tu producto tiene fecha de vencimiento, ingrésala aquí.

    • Tu precio de venta: Define a qué precio quieres venderlo.

  • Revisa la preparación: Inventory Lab a veces te dirá si el producto necesita alguna preparación especial (ej. bolsa de polietileno).

  • Imprime la etiqueta FNSKU: Haz clic en el botón para imprimir la etiqueta. Necesitarás una impresora térmica (como Dymo o Zebra) para imprimir etiquetas individuales fácilmente.

  • Pega la etiqueta: Coloca la etiqueta FNSKU que imprimiste tapando el código de barras original del producto.

  • Añade al lote: Haz clic en «Add to Batch» (Añadir al Lote).

Seguidamente, repite estos pasos para cada producto de tu lote.

Finaliza tu lote y crea el envío a Amazon

Cuando hayas listado todos los productos de tu lote:

  • Ve a «Review batch» (Revisar lote).

  • Comprueba que toda la información esté correcta.

  • Haz clic en «Submit» (Enviar) o un botón similar. Inventory Lab se comunicará con Amazon para crear un plan de envío (te dirá a qué almacenes de Amazon debes enviar tus productos).

  • Revisa el plan de envío. Normalmente lo aceptas tal cual.

  • Luego, podrás ingresar la información de las cajas (cuánto pesan, qué medidas tienen) y, finalmente, imprimir las etiquetas de envío para pegar en tus cajas.

Usos de contabilidad con Inventory Lab

Saber cómo usar Inventory Lab va más allá de solo listar productos. Te ayuda a entender si tu negocio en Amazon realmente está ganando dinero.

  • Seguimiento automático: Inventory Lab se conecta con tu cuenta de Amazon y trae tus ventas, las comisiones que te cobra Amazon, las tarifas de FBA, y otros datos.

  • Costo de tus productos (COGS): Como ingresaste el costo de cada producto al listarlo, Inventory Lab lo usa para calcular cuánto ganas realmente después de los costos.

  • Rentabilidad por producto: Puedes ver fácilmente qué productos te dejan más ganancias y cuáles no tanto. Esto te ayuda a decidir qué seguir vendiendo.

  • Registra otros gastos:

    • En la sección «Accounting» (Contabilidad) > «Other Expenses» (Otros gastos), puedes añadir gastos como:

      • Materiales de empaque (cajas, cinta, bolsas).

      • Software y herramientas que uses.

      • Costos de envío que no sean los de Amazon.

      • Kilometraje si buscas productos físicamente.

    • Para añadir un gasto: haz clic en «Add Expense», elige la categoría, pon la fecha, el monto y una descripción.

  • Informes útiles:

    • Pérdidas y ganancias (P&L): Un resumen de tus ingresos y gastos para ver tu ganancia total.

    • Rentabilidad por ASIN o SKU: Para ver el detalle de cada producto.

    • Rentabilidad por proveedor: Si registraste a quién le compraste los productos.

Entender estos números es vital. Te ayuda a poner mejores precios, elegir qué productos comprar y, en general, a tomar decisiones más inteligentes para tu negocio.

Inventory Lab vs. Sellerboard: ¿Cuál herramienta te conviene más?

Muchos vendedores de Amazon se preguntan si elegir Inventory Lab o su competidor, Sellerboard. Ambas son muy buenas, pero tienen enfoques un poco diferentes.

CaracterísticaInventory LabSellerboard
Ideal paraAgilizar el listado de productos, llevar un control detallado de costos desde el inicio, y contabilidad básica para FBA.Análisis profundo de rentabilidad general, seguimiento de publicidad (PPC), y herramientas adicionales de gestión.
Listado de productosSu punto más fuerte. Muy eficiente para crear lotes y envíos FBA, con impresión de etiquetas al instante.Permite listar, pero su sistema no es tan especializado o rápido como el de Inventory Lab para este proceso.
ContabilidadBueno para registrar costos por unidad (COGS) y gastos operativos. Genera informes de P&L.Muy completo para ver la rentabilidad global, desglosa todas las tarifas de Amazon, y es excelente para el análisis de PPC.
Análisis de publicidad (PPC)No es su foco. No ofrece análisis detallado de campañas de Amazon Ads.Uno de sus puntos fuertes. Ofrece KPIs, ayuda a ver la rentabilidad de tus anuncios.
Herramientas adicionalesBueno para centros de preparación. Solicitud de reembolsos FBA, seguimiento de correos a clientes, alertas de inventario.

En resumen, sobre Inventory Lab vs Sellerboard:

  • Si tu principal necesidad es hacer el proceso de listar y preparar envíos FBA mucho más rápido y llevar un control exacto de tus costos por producto desde el principio, aprender cómo usar Inventory Lab te encantará.

  • Si ya tienes un sistema de listado que te funciona y tu mayor necesidad es entender a fondo la rentabilidad de todo tu negocio, optimizar tu publicidad de Amazon (PPC) y tener herramientas extra, Sellerboard podría ser una mejor opción para ti.

  • Algunos vendedores incluso usan ambos: Inventory Lab para listar y registrar costos, y Sellerboard para el análisis global de rentabilidad y PPC.

Funciones adicionales al utilizar Inventory Lab

  • Gestión de centros de preparación (Prep Centers): Si trabajas con un centro que prepara tus productos para FBA, puedes darles acceso limitado a tu Inventory Lab. Ellos podrán listar y crear envíos por ti, manteniendo tus datos de costos privados.

  • Integración con repricers: Aunque Inventory Lab no ajusta tus precios automáticamente, puedes exportar tus datos de costos. Esto es útil si usas otra herramienta como BQool que sí ajusta tus precios, ya que así esa herramienta sabrá tus costos reales para no vender con pérdidas.

Conclusión

¿Deberías aprender cómo usar Inventory Lab? Si vendes en Amazon FBA y quieres ahorrar tiempo, tener tus finanzas en orden y tomar decisiones basadas en datos reales, la respuesta es un claro sí. Utilizar Inventory Lab te da herramientas poderosas para ser más eficiente.

El tiempo que ahorras al listar productos y la claridad que ganas sobre tus ganancias suelen valer la inversión mensual en el software. Si esto te interesa, te recomendamos probar Inventory Lab, aunque en lo personal, mi equipo y yo usamos actualmente Sellerboard pero todo depende de tus necesidades. Y si quieres aprender más sobre cómo vender en Amazon, ¡no olvides visitar nuestro blog sobre Amazon o suscribirte a nuestro canal de YouTube para más consejos y tutoriales.


Por favor, responde algunas preguntas:

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Eres vendedor en Amazon?

Regístrate para Acceder al Entrenamiento

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
1
2